Por Lynette González Centeno
En junio de 2016 emprendimos un «road trip» de 3,200 millas de recorrido. Visitamos cinco estados: Wyoming, South Dakota, North Dakota, Montana, y Colorado. El viaje fue diseñado para poder visitar los grandes atractivos de la región en dos semanas. Entre ellos, Mount Rushmore National Memorial en South Dakota y varios parques nacionales como Yellowstone, Grand Teton, Theodore Roosevelt y Glacier. Es una ruta que regala paisajes impresionantes.


Llegamos al Aeropuerto Internacional de Denver en Colorado y desde allí emprendimos un viaje en auto de hora y media hasta llegar a Cheyenne, la capital de Wyoming. Este pueblo te transporta al viejo oeste; y ahí están las icónicas «Big Boots» para afirmarlo.


Cheyenne es el hogar del Cheyenne Frontier Days, uno de los rodeos más grandes que se celebra a finales de julio durante diez días. Para conocer más sobre el rodeo fuimos al Cheyenne Frontier Days Old West Museum, donde también hay una colección de carretas y artefactos antiguos. A solo diez minutos de allí está el Cheyenne Depot Plaza y el Cheyenne Depot Museum, un lugar para conocer la historia de Cheyenne durante la construcción del Ferrocaril Transcontinental.



Mount Rushmore National Memorial
A 30 minutos al suroeste de Rapid City, South Dakota está el Mount Rushmore National Memorial, donde se encuentran los rostros de cuatro presidentes de los Estados Unidos: George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. Esta obra se comenzó a construir en el 1927 y se terminó en 1941. El monumento es impresionante y más interesante fue descubrir que fue tallado en su mayoría con dinamita.


Continuamos nuestro viaje hacia Deadwood en South Dakota, un pueblo histórico que prosperó gracias a la minería del oro.

Visitamos Sturgis, en South Dakota, famoso por su evento Sturgis Motorcycle Rally.

Parque Nacional Theodore Roosevelt
A 40 minutos al oeste de Dickinson, North Dakota está el Parque Nacional Theodore Roosevelt. Allí convive la fauna salvaje de las grandes llanuras: bisontes, caballos salvajes y perritos de las praderas. Estos son solo algunos de los animales que habitan en las más de 28,500 hectáreas de tierras baldías que tiene el parque.


Rumbo al Glacier National Park
Continuamos nuestro viaje por la I-94 hacia Billings, Montana, donde pasamos una noche.
Rumbo al Glacier National Park
Luego de pasar una noche en Billings, Montana, nos dirigimos hacia el noroeste hasta Great Falls, donde visitamos el Lewis and Clark National Historic Trail Interpretive Center. El museo relata la historia de Lewis y Clark a través del oeste de Norteamérica.


Seguimos hasta Shelby, Montana, un pueblo pequeño, que se encuentra a hora y media de la entrada este de Glacier National Park.
Glacier National Park
El Glacier National Park se encuentra ubicado en el noroeste de Montana y se extiende hasta la frontera con Canadá. De nuestro corto recorrido en carro por el parque, solo recuerdo las impresionantes vistas a las montañas con picos nevados, los grandes lagos y sus hermosas cascadas de azules intensos de esos que te hacen soñar.
El parque alberga más de mil especies de plantas y gran variedad de vida salvaje. Según el sitio web del Servicio de Parques Nacionales es hogar de más de 260 especies de aves y 71 especies de mamíferos. Sin duda, Glacier National Park nos regaló hermosas postales difíciles de olvidar.



Salimos por el oeste del Glacier National Park para dirigirnos a Missoula, Montana, en un viaje de dos horas y media. Allí pasamos una noche.
De camino a Bozeman, Montana pasamos por Elena, la capital de Montana, donde nos detuvimos para ver la Catedral de Santa Elena. La construcción de ésta comenzó en 1908. En Bozeman nos quedamos una noche para luego realizar un viaje de hora y media hasta el Parque Nacional Yellowstone.

Yellowstone
Llegamos al Parque Nacional Yellowstone, el primer parque nacional de los Estados Unidos, por la entrada norte. Allí hay manantiales de aguas termales, pozas de barro hirviendo, cataratas, grandes llanuras, bosques y hasta cañones; pero para nosotros los grandes protagonistas del parque fueron los géiseres de diversos tamaños, que ofrecen todo un espectáculo cuando expulsan sus potentes chorros de agua caliente. Estos ofrecen un espectáculo de colores, que abarcan los turquesas, amarillos y naranjas.



Caminamos por Yellowstone, por un camino de madera, entre el vapor que generan los géiseres, impresionados por la complejidad geológica de su suelo. Entre las maravillas geotérmicas, que recordamos, se encuentran: Mammoth Hot Springs, por sus coloridas formaciones de rocas; el géiser Old Faithful, porque hace erupción cada 90 minutos durante cinco minutos, donde cientos de personas se reúnen para observarlo y el Norris Geyser Basin, porque según las guías, es la zona termal más dinámica. Sin embargo, el parque alberga más de 300 géiseres. Un conjunto que dibuja un paisaje único, digno de una nueva postal del recuerdo.


Yellowstone se extiende por Wyoming, Montana e Idaho. Resulta difícil abarcarlo por completo en una sola visita. La diversidad de sus paisajes y su extensión no lo permiten. El parque brinda la oportunidad de realizar diversas actividades: senderismo, pasear en bote ,pesca, acampar, ciclismo, entre otras.
West Yellowstone, Montana
Salimos del parque por el oeste para dirigirnos a nuestro hotel en West Yellowstone, Montana. Era el 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, y por la noche fuimos a un pequeño parque llamado West Yellowstone Town Park para ver un espectáculo musical y fuegos artificiales.


Al día siguiente, nos dirigimos hacia el sur, atravesamos parte del Parque Nacional Yellowstone y el Parque Nacional Grand Teton para dirigirnos a Jackson Hole, Wyoming en un viaje de casi cuatro horas. El Parque Nacional Grand Teton se encuentra al noroeste de Wyoming y nos regaló un hermoso recorrido con vistas panorámicas a las imponentes montañas.
Jackson Hole, Wyoming
Este pueblo encantador rodeado de montañas tiene un ambiente propio del lejano oeste. Su centro, conocido como Town Square, llama la atención por sus cuatro entradas en forma de arcos hechas con cuernos de wapitíes. Además, dimos un paseo en carreta por los alrededores del pueblo y subimos a un teleférico que nos permitió llegar hasta la cima de una montaña, donde pudimos disfrutar de vistas impresionantes.





Esa noche pernoctamos en Moran, Wyoming, al norte de Jackson Hole, en el The Hatchet Resort. Este hotel se encuentra en un lugar remoto. Los cuartos son cabañas de madera que evocan la vida de los primeros colonos en Jackson Hole. La experiencia de compartir con los locales a la hora de cenar en un restaurante al estilo «cowboy» y estar en un lugar tan apartado en contacto con la naturaleza nos regaló una nueva postal.



Pasamos la noche en Laramie, Wyoming.

Empower Field at Mile High, hogar del equipo de futbol americano, Denver Broncos.
Al día siguiente, tomamos un vuelo a través del Aeropuerto Internacional de Denver en Colorado.